TECNOLOGIA


¿En que consiste el programa scratch?

Scratch es un programa informático especialmente destinado a niños y niñas, que les permita investigar e introducirse en la programación de ordenadores utilizando una interfaz gráfica muy sencilla.
Scratch está basado en el lenguaje de programación LOGO. Fue desarrollado por el "Lifelong kindergarten group", viendo la luz por primera vez en 2007. Scratch es software libre, y por lo tanto se puede redistribuir libremente e instalar en cualquier ordenador que tenga Windows, Mac OS X o Linux.

Scratch se utiliza en lugares muy diferentes y es válido para cualquiera de ellos, como en casa, la escuela, museos, etcétera.


¿A quien va dirigido?

 Está recomendado para niños/as entre 6 y 16 años, pero pueden utilizarlo personas de cualquier edad.


¿Qué usos se le puede aplicar al programa?

la creación de programas y juegos: movimientos, sonidos.



FORMATO WNF.

No admite curvas de Bezier y redondea a veces los extremos de las líneas
que aparecen rectas por ejemplo en PowerPoint (esto no representa un problema a menos que las

líneas sean muy gruesas). No se considera un formato apropiado para gráficos vectoriales de calidad
para ser impresos sobre impresoras PostScript.

FORMATOS EMF.
 

Sí admite curvas de Bezier. No redondea los extremos de las líneas rectas
creadas en Power Point, pero ha dado problemas alguna fórmula escrita con MathType.
 

En este formato las unidades son siempre milésimas de centímetro, 1 unidad = 0.001 cm., por lo
que no existe discrepancia entre distintas aplicaciones.
PRINCIPALES APLICACIONES DE LOS GRAFICOS VECTORIALES.


se utiliza para crear logos ampliables a voluntad así como el diseño técnico con programas de tipo CAD muy opulares para generar escenas 3D.


 El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.



VENTAJAS


  • Dependiendo de cada caso particular, las imágenes vectoriales pueden requerir menor espacio en disco que un bitmap. Las imágenes formadas por colores planos o degradados sencillos son más factibles de ser vectorizadas. 


  • No pierden calidad al ser escaladas. En principio, se puede escalar una imagen vectorial de forma ilimitada. En el caso de las imágenes rasterizadas, se alcanza un punto en el que es evidente que la imagen está compuesta por píxeles.




  • Los objetos definidos por vectores pueden ser guardados y modificados en el futuro.



  • Algunos formatos permiten animación.

    DESVENTAJAS


  • Los gráficos vectoriales en general no son aptos para codificar fotografías o vídeos tomados en el "mundo real" (fotografías de la Naturaleza, por ejemplo)


  • Los datos que describen el gráfico vectorial deben ser procesados, es decir, el computador debe ser suficientemente potente para realizar los cálculos necesarios para formar la imagen final.


  • Por más que se construya una imagen con gráficos vectoriales su visualización tanto en pantalla, como en la mayoría de sistemas de impresión, en última instancia tiene que ser traducida a píxeles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario